Lugar de reunión:
Hotel Bougainvillea, Santo Domingo de Heredia 3100, Costa Rica.
Información sobre Costa Rica:
Costa Rica se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Mar Caribe y la distancia que separa ambos océanos es de apenas 320 kilómetros. La variedad de paisaje y microclimas que se pueden disfrutar en un mismo día, hacen de este país un destino paradisíaco. En sólo 51.000 km², se puede encontrar: sol y playa, aventura, ecoturismo, naturaleza, cultura y turismo rural; componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de turistas que encuentran en Costa Rica su lugar de vacación ideal.
Cuenta con una población aproximada de 4.500.000 habitantes cuya lengua materna es el español. Sin embargo, otros idiomas como el inglés, el alemán y el italiano, son de uso frecuente y el visitante extranjero podrá ser entendido con fluidez, en esas lenguas.
La cultura costarricense es el reflejo de la mezcla de razas que coexisten en el país. La influencia principal es la europea, que se demuestra en aspectos como el idioma oficial: el español, la arquitectura de las iglesias y otros edificios históricos. La influencia indígena es menos visible, pero está presente en las tortillas que son parte de la comida típica costarricense y las artesanías en cerámica. Una influencia más reciente es la que viene de Estados Unidos, que se percibe en muchas áreas desde las carteleras de cine en San José, a las cadenas de comida rápida que abundan en sus ciudades. Un aspecto importante de la herencia cultural costarricense, es su amor por la paz y la democracia. Los ticos se enorgullecen de tener más de un siglo de tradición democrática y casi 70 años sin ejército. Éste fue abolido en 1948, y el dinero que ahorra el país al no tener fuerzas armadas lo invierte en mejorar el nivel de vida de los costarricenses, lo que contribuye a la paz social, que hace de Costa Rica un lugar agradable para visitar.
Clima:
En términos generales, Costa Rica tiene dos estaciones climatológicas: la estación seca y la estación lluviosa. No obstante, el país tiene diversos microclimas dependiendo de la elevación, la precipitación, la topografía y la geografía de cada región en particular.
La estación seca va de diciembre hasta finales de abril, mientras que la lluviosa inicia desde principios de mayo hasta finales de noviembre. Debido a su latitud tropical, la temperatura en Costa Rica no sufre variaciones drásticas. En las costas oscila entre los 26°C y 35°C y en el Valle Central entre los 17°C y 27°C. En las cimas más altas del país, como el volcán Irazú y el cerro Chirripó, por lo general las temperaturas son de 10°C o menos y en algunas ocasiones éstas pueden descender a menos de 0°C.
El estado del tiempo se puede consultar en detalle, por regiones y ciudades, en el sitio web: www.imn.ac.cr del Instituto Meteorológico Nacional
ONU Medio Ambiente Reunión Verde:
Por favor tenga en cuenta que el ONU Medio Ambiente está haciendo su mejor esfuerzo para hacer de este evento una reunión verde. Una Reunión Verde asegura que todos los aspectos del evento, incluyendo su ubicación, servicios de alimentación, el transporte y la adquisición de bienes y servicios se concretan con una perspectiva a prevenir la contaminación con el fin de reducir su impacto medioambiental global. En este sentido, hay algunos consejos a tener en cuenta:
• Esta reunión será casi sin papel (un mínimo de páginas de impresión). Vamos a producir documentos en papel sólo cuando sea absolutamente necesario.
• Animamos a los participantes que lleven sus computadoras portátiles con el fin de descargar las presentaciones o archivos de trabajo que estarán disponibles durante la reunión a través de esta web.
• Estamos pidiendo amablemente a todos los participantes traer sus propios lápices y papel.
• Durante los eventos, por favor apague las luces y equipos cuando no estén en uso.
• En lo posible, reutilización de toallas y ropa de cama.
ONU Medio Ambiente - Puntos Focales:
Mrs. Mirian Vega | Mr. Marco Pinzón |
Ms. Joella Hayams | Mr. Kevin Gallardo |
Ministerio de Ambiente y Energía - Puntos Focales:
Shirley Soto Montero | Ma. Pilar Alfaro Monge |